Desde agosto para cumplir con la normativa en materia de Ciberseguridad Nacional hay que tener activados en las cuentas de correo el doble factor de verificación.
Claro, puedes acceder al correo de nuestros hij@s desde varios dispositivos.
En principio, para ver los correos de nuestr@s hij@s se pueden usar varios gestores de correos, en Android por ejemplo Gmail, …
Pero la realidad es que si queremos evitar que constantemente nos esté pidiendo que introduzcamos la contraseña del correo, tendremos que usar la aplicación Outlook que se encuentra disponible tanto en Android como en IOS.
Actualmente estamos en un mundo donde los ciberdelitos y fallos de seguridad están a la orden del día. Por ello se están implantado medidas que mitiguen estos riesgos.
Una de estas medidas es el uso de las aplicaciones de verificación en dos pasos. Los dos más difundidos y que nosotros os recomendamos usar son:
Google Authenticator y Microsoft Authenticator. Ambas aplicaciones puedes encontrarlas en la Google Play y en la Apple Store.
Todos sabemos que un día sin previo aviso nuestro móvil nos deja de funcionar, nos desaparece, nos lo roban, y a parte del disgusto de perder fotos, documentos, mensajes, perdemos también algo importante acceso a aplicaciones.
Cada 6 meses necesitamos contar con la aplicación de doble verificación que hayamos descargado para introducir el código que en ese momento nos muestre.
Por ello, OS RECOMENDAMOS QUE tengáis una copia de Seguridad o la misma aplicación en VARIOS DISPOSITIVOS.
Para ello, por ejemplo, en Google Autheticator, en la parte superior izquierda haces clic en las tres líneas y dentro del menú seleccionas transferir cuenta –> nos vamos a Exportar Cuentas, seleccionas la que quieras exportar y te genera un código bidi.
Si tienes descargado en otro móvil la aplicación darías a añadir cuenta con bidi y directamente te la cojera. En caso de no querer tener en otro dispositivo os recomendamos que hagáis una captura de pantalla de ese código y lo dejéis guardado en otro dispositivo.
En el caso de usar la Aplicación de Microsoft en el menú situado arriba a la derecha, nos vamos a Configuración y le daremos a exportar.